Hola a todos, es un placer para mi compartir con ustedes este espacio, para que conozcan un poco más acerca de mi aventura de ser docente entre otras cosas más, asi es que entramos al tema que nos ocupa:
El ser docente es una tarea tan difícil de entender y de realizar al mismo tiempo, ya que anteriormente se veía al estudiante por medio del enfoque conductista como un objeto capaz de recibir los saberes de sus profesores. José Manuel Esteve tiene toda la razón de mencionar que existen dos puntos de vista diferente y que nosotros los maestros adoptamos cada uno de ellos, por ejemplo cuando un maestro se resiste al cambio y no se prepara como consecuencia el va a llevar al aburrimiento y vivir siempre preocupado de que sus estudiantes no comprenden y siempre las clases van a ser monótonas y aburridas mientras que los maestros que están al día con los nuevos cambios y expectativas ellos van a disfrutar sus horas de clase ya que siempre están preparados y organizados para cada sesión de clase inclusive ya tienen medido el tiempo por lo tanto no va a haber aburrimiento y las sesiones serán gratas donde el maestro y el alumno interactúe y sobre todo fomente las relaciones humanas. Con lo que respecta a mi persona me identifico con la segunda óptica de Esteve, por los nuevos cambios que están surgiendo estoy renovando y desempeñando la pedagogía que aprendí hace algunos años. Dentro de las dificultades que marca Esteve es cierto que es difícil elaborar la propia identidad profesional en los maestros de bachillerato porque debe haber humildad y sencillez con sus estudiantes para crear un clima de confianza y seguridad en ellos.
Las herramientas las tenemos en nuestras manos como nos lo muestra la aventura de ser maestro, mi defecto es que no soy buena interlocutora ya que tengo la voz un poco baja y no me gusta gritar si no hablar de una forma moderada de lo contrario me provoca ansiedad. En cuanto a la disciplina utilizo el razonamiento y el dialogo para resolver cualquier problema que se presente en el aula, sin tener preferencia por ciertos jóvenes.
En cuanto a los contenidos y niveles de enseñanza con que ingresan mis estudiantes, es una tarea ardua que tengo que aprender ya que soy la única maestra en la institución que imparte lectura expresión oral y escrita en los dos primeros semestres (6 gpos. de 40 jovenes) ya que llegan con deficiencias en las habilidades básicas de la comunicación como son hablar y escuchar, leer y escribir; me he dado a la tarea de erradicar estas deficiencias, por parte de la academia de comunicación se han implementado cursos de habilidad verbal, se ha pedido apoyo para que lo impartan otros docentes pero no ha dado el resultado deseado. De mi parte he impartido cursos de habilidad verbal por parte de la Universidad de Puebla, donde se han acercado a mí jóvenes de mi institución y de otras escuelas donde me piden mi opinión, y las sugerencias que les he dado les ha servido para desarrollar la comunicación sobre todo su habilidad verbal, por lo consiguiente son aceptados en las universidades. Como usted dice y bien es cierto, estoy donde quería estar y hacer lo que estoy haciendo. Me siento recompensada como dice Rosario Castellanos “con el placer de servir” a todos los jóvenes de la región mixteca. Mi insatisfacción es no haber seleccionado bien al estudiante para concurso interinstitucional de Lectura, expresión oral y escrita, pues no calificaron en la etapa regional.
En el texto la aventura del ser maestro, menciona Unamuno, a Giner y una frase que me llamó la atención “el objetivo de ser maestro de humanidad” por lo tanto comparto el siguiente texto: la teoría humanista o existencial fue fundada por Abraham Maslow, quien la concibe como una psicología del “ser” y no del “tener”. Esta corriente propone una ciencia del hombre que tome en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales. Aunque la psicología humanista es relativamente reciente en Norteamérica, en Europa tiene una honda raíz histórica, la cual se remonta hasta Aristóteles y Santo Tomas en cuanto a sus doctrinas del intelecto activo. El humanismo comparte con la filosofía existencialista la visión del hombre como un ser creativo, libre y consciente. El núcleo central del papel del docente en una educación humanista está basado en una relación de respeto con sus estudiantes. El profesor debe partir siempre de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes y con ello fomentar un clima social para que sea exitosa la comunicación de la información académica y emocional (Hamachek, 1987)
Esta perspectiva de la enseñanza asigna al profesor un papel no directivo dentro del proceso enseñanza – aprendizaje. Postula que su función debe ser la de facilitador del aprendizaje del estudiante a través de proporcionarle las condiciones para que este acto se dé en forma autónoma, crear una atmósfera de total respeto y apoyo a la curiosidad, la duda, valorar la búsqueda personalizada de los conocimientos donde todas las cosas se vuelven objeto de estudio y exploración. Hay tres condiciones esenciales para que el maestro facilite el aprendizaje y todas se relacionan con su forma de ser. La primera es la de comportarse auténticamente en el sentido de mostrarse ante los alumnos tal como es sin poses o artificios; esto es, manifestar sus sentimientos, sean estos positivos o negativos, sin tratar de negarlos o reprimirlos sino asumirlos plenamente. La segunda condición es la de crear un clima de aceptación, estima y confianza en el salón de clases de tal manera que exista un mutuo respeto entre profesores y alumnos, donde todos sientan que son importantes y que nos se les va a estar enjuiciando o criticando, ni mucho menos ser objeto de burla. La ultima condición es la de tener una comprensión empática; lo que significa ponerse en el lugar de los alumnos, como lo han mencionado los compañeros – “colocarse en sus zapatos” – tratando de comprender sus reacciones intimas; solo así podrá ayudarlos a superar las dificultades a las que se enfrentan y convertir esas experiencias en un vehículo de crecimiento personal.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Mi aventura de ser docente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Elva:
ResponderEliminarAquí pasando a revisar tu blogg y los trabajos que están isertos en él
Saludos
Ulises
Mi muy estimada Maestra Elva, que grandeza de la probabilidad en encontrar a alguien despues de 9 años, bien se dice que la suerte no existe, por que en el universo matematico siempre existe una minima posibilidad de que suceda, y sucedio este dia, la encontre despues de mucho tiempo.
ResponderEliminarReafirmo todo lo que anterior menciono.
El universo incierto del internet ha delimitado el desarrollo del pensamiento humano, el avance tecnológico delimita la creatividad, la imaginación y la construcción de un aprendizaje significativo.
Su estrategia esta bien diseñada, solo hay que tomar en cuenta que el el alumno es constructor de su propio conocimiento, en el internet solo encuentran ideas de otros que ya reflexionaron y construyeron su aprendizaje, convendria primero partir de un problema o tema x, entonces dejar que el alumno reflexione sobre su propio contexto, creando hipótesis quizás vagas e inciertas dadas por la propia experiencia, sin embargo reforzado con la investigación del internet podrá solucionar dudas, comparándola con otras experiencias, recordemos que la función del maestro es generar conflictos cognitivos en el alumno, que aproxime su pensamiento a un cambio de estructuras mentales dado un problema.
Es preferible hacer del internet un tipo lectura comprensiva, como la estrategia que usted formula, por lo que tendremos como consecuencias alumnos, constructores de su propio aprendizaje.....pero un aprendizaje que sirva, no un aprendizaje que se sea inservible y se olvide en 2-3-4 o mas años..
De verdad me da gusto compartir este espacio con usted, ojala y se acuerde de mi, soy aquel jovencito que usted asesoro en Oratoria y que estuvimos llenos de éxitos, por que nunca fallamos, soy Isai Sebastian Cabrera, ex alumno de CBTA 184 hoy un gran profesionista, gracias a la ayuda de todos mis maestros y de verdad que me da gusto saber de usted ojala y se acuerde de mi soy de la generación 97(8)-2000.
Le dejo mi correo electronico pora podernos contactar... isaireisig8@hotmail.com
Ojala y usted me brinde su correo electrónico.
Yo conozco a esa maestra y no es para ningun alumno de esa institucion que su metodo de enseñanza es de lo mas deficiente, en parte no toda la culpa es de ella o de los maestros de educacion basica y la mayoria de los de educacion media superior que sean tan inconpetentes, si no es gracias al sistema tan deficiente y lleno de corrupcion que conformas las normales y las instituciones semejantes a ellas. Cabe destacar que una de las anecdotas mas recurrentes entre los alumnos de esa institucion es: "yo pase con la maestra elva con 10" y solo tuve que comprar unos plumones.
ResponderEliminarhola maestra es un gusto ver su bolg, usted me dio clases en el cbta fui de la generacion de sonia bonilla, carmina, juan, que tcoaban en la rondalla y de gabriel entro otros.
ResponderEliminarsoy eli Peña y termine la carrera de ciencias de la comunicacion en la ciudad de puebla.
en estos momento estamos lanzando un periodico digital de acatlan de osorio esta sonia apollandome y saldra este 24 de marzo espero pueda vistarlo.
el motivo asi tambien es de que nos haga saver de los eventos que se llevan a cabo en el plantel del cbta para poder cubrirlo. la direccion es wwww.acatlandiario.com.mx y hacerle tambien la invitacion si tienen alguna sugerencia usted y sus alumno nos las hagan llegar me despido deseandole un buen dia.