MI LUGAR de origen se llama Acatlán de Osorio Pue, se encuentra ubicado en la mixteca baja, al sureste del estado de Puebla, colinda con la Cd. De Huajuapan de Leon Oaxaca; en mi localidad en la época de los 70´s no había escuelas superiores solamente estaba la normal particular “GUSTAVO DIAZ ORDAZ” y la preparatoria por cooperación “5 de mayo”, mi madre con su visión adelante siempre quiso la preparación profesional para todos sus hijos; viendo lo difícil que era ingresar a esa institución (pues había mucha demanda de jóvenes procedentes de otros estados como Sinaloa, sonora, Chiapas, Guerrero, Oaxaca Y Morelos) y lo que le había costado meter a esa institución a mi hermana mayor, opto por inscribirme a esa escuela en 6º. De primaria contaba con kínder, primaria, secundaria, normal, e internado para varones). Para que así tuviera pace directo a la secundaria y normal para no hacerla casada en la escuela normal particular, “Gustavo Díaz Ordaz” pase mi adolescencia y juventud fuero ocho felices años donde aprendí a valorarme, y a quererme a mi misma, así como también a los demás donde adquirí la vocación de ser maestra, era una escuela católica moral, la filosofía, la pedagogía y la psicología entre otras; pues su fundador director era presbítero del estado de guerrero, en vida llevo el nombre de Mario de la Asunción Pachuca Urbano, quien dio a nuestra región mas de treinta generaciones de maestros; yo egrese en el año 1983 y para el 85 desapareció la escuela; gracias a dicha persona Acatlán es la ciudad de los maestros.
Después de que ingrese , junto con otros compañeros nos dimos a la tarea de legalizar nuestros documentos y a buscar contactos para poder conseguir una plaza docente ya que en el estado de puebla se cuenta con un índice alto de maestros; un ex compañero ya finado nos puso en contacto con personalidades de al dirección general de educación tecnológica agropecuaria (DGETA) y nos dijo que si aceptábamos irnos a donde nos mandaran obtendríamos la plaza y dijimos que sí para ello nos dieron a escoger el estado de Guanajuato, Guerrero Puebla y Morelos, yo opte por el estado donde la vida no vale nada, me fui al CBTA No. 175 de Apaseo el Grande, GTO. Creí que iba a dar clases luego, luego en el bachillerato pero cual fue mi sorpresa en el memorándum que llevaba decía que era clave administrativa de bibliotecaria, por el momento me puse triste por que no iba a estar frente a grupo y pensé que me habían engañado; pero a la hora del homenaje vi a los jóvenes de bachillerato enormes en estatura edad y eso me consola pues yo tenia 19 años y era maestra de primaria y había cursado el primer verano en la Lic. De lengua de literatura española; eso me dio un poco de alivio y pensé bueno mientras me preparo me quedo a cubrir esta plaza, era buen sueldo además estaba en una zona de vida cara en esta institución estuve tres años conviviendo con los jóvenes por medio de la biblioteca también ocupe el puesto de almacenista; en octubre del 87 me entro la nostalgia por estar cerca de la familia y fue que me cambie al CBTA No. 184 de Acatlán de Osorio, pue. Donde ocupe el mismo cargo de bibliotecaria. Para el ciclo escolar 88 hubo una oportunidad de formar una extensión en la comunidad de Santa Inés de Ahuatempan, Pue. pues en Acatlán no había muchos alumnos y en cualquier momento se podría cerrar la escuela; pero viendo la distancia y el abrupto camino los docentes de esa época no quisieron ir a fundar la extensión, éramos más de personal que alumnos; los administrativos con el deseo de estar frente a grupo y obtener horas docentes frente a grupo nos decidimos ir a esa comunidad y formar la extensión del Bachillerato, hablamos con el director y lo convencimos pero nos hizo firmar una carta compromiso de que no iba a conseguir plazas docentes para nosotros, viendo las condiciones deplorables de la comunidad y de la misma clave, al año opté por regresar a la escuela sede con la misma función. Empecé a observar la forma de trabajar del personal docente, de tal manera que descubrí que el director daba clases de taller de lectura y redacción y salía mucho o siempre estaba ocupado atendiendo asuntos de la dirección de la escuela dejando al grupo solo; un día me acerqué a él y le comenté de que me permitiera ayudarle con el grupo, para ello ya estaba en el ultimo verano para concluir mi licenciatura. El director permitió que lo cubriera en ese semestre y para el siguiente semestre me propuso con las materias de Taller de lectura y redacción y orientación educativa, así estuve 3 años, posteriormente se congela mi clave administrativa y no cobrara; posteriormente hice una solicitud a la coordinación del estado donde corrí con la suerte y me dieron un interinato con 35 hrs. frente a grupo, después de un año se terminó el interinato y me dieron una clave de técnico docente con 30 horas y así es como he venido escalando en la docencia, después terminé la licenciatura y me titulé. Estuve un cuatrimestre en el CDPA pero no me gustó la carrera de Ing. Agrónomo, después realicé algunos cursos de danza folklórica mexicana porque daba ese taller. En el 2002 – 2004 en desarrollo educativo estudie la maestría en desarrollo educativo, la cual me ha convencido de tan importante tarea de ser maestro donde he aprendido nuevas técnicas y dinámicas de aprendizaje donde me comprometí a desarrollar las habilidades básicas de la comunicación en los estudiantes las cuales vienen implícitas en el desarrollo del programa de estudios, finalmente me titule en el 2007. Todo este recorrido me a motivado y ayudado a comprender la nueva reforma curricular la cual la veía difícil pero no imposible, aquí aprendimos a elaborar secuencias didácticas y a manejar el tema integrador. Actualmente viene la innovación del aprendizaje por competencias que me tiene motivada a aprender – aprender, aprender a ser y aprender a convivir, y que me va a ser de gran utilidad para aplicarlo con mis estudiantes. Siento que mi vocación es ser maestra y que veo a los jóvenes formar de mi vida y de mi entorno y como les comento no hay que estudiar por convicción sino por vocación para poder enfrentarse con seguridad a los grandes retos que les esperan al concluir su bachillerato.